jueves, 30 de octubre de 2008

ENFERMEDADES VIRALES


Decidimos publicar esta foto, ya que, con respecto a enfermedades virales no existen demasiadas obras de arte que las representen.
Con respecto a esta obra de Yayoi Kusama, artista contemporanea japonesa nacida en Matsumoto en 1928; vemos reflejado uno de los sintomas de las enfermedades virales, el sarampion y varicela; a pesar de que estas existen en abundancia.
  • Para conocer mas sobre las enfermedades virales decidimos ponernos en busquedas de videos que nos presenten la informacion en una forma didactica y entretenida.












Mas informacion:

  • Sarampion

El sarampión, es una enfermedad infecciosa, exantemática como la rubéola y la varicela, bastante frecuente, causada por un virus, específicamente un paramixovirus del género Morbillivirus.
El sarampión se contagia a través de la respiración (contacto con
fluidos nasales y bucales de una persona infectada, ya sea directamente o a través de vía áerea), es altamente contagiosa—90% de las personas que no posean inmunidad y se pongan en contacto con una persona infectada la adquirirán. Se deben tomar precauciones para evitar el contagio aéreo para todos los casos de sospecha de sarampión.
El primer síntoma típico es la aparición de fiebre, por lo menos tres días,
tos, coriza (nariz moqueante) y conjuntivitis (ojos rojos). La fiebre puede alcanzar los 40º Celsius (140º Fahrenheit). Las manchas de Koplik que aparecen dentro de la boca son patognomónicas (diagnostican) del sarampión pero no son vistas con frecuencia, aún en casos reales de sarampión, porque son temporales y pueden desaparecer en tan sólo un día de haber aparecido.
El mejor metodo para prevenir esta enfermedad es la vacuna.

  • Varicela

Es una enfermedad contagiosa causada por el virus varicela-zoster, un virus de la familia de los herpesvirus que también es el causante del herpes zóster. Es una de las enfermedades clásicas de la infancia, que en los niños suele ser leve pero en adolescentes y adultos tiene mayor riesgo de complicaciones. La enfermedad dura alrededor de una semana.El signo más característico de la varicela es una erupción en la piel que aparece en forma de pequeños granos que en poco tiempo se convierten en vesículas (ampollas llenas de líquido). Las vesículas suelen aparecer primero por la cara, el tronco y el cuero cabelludo, extendiéndose después por todo el cuerpo. También puede afectar a la boca, a la vulva y al interior de los canales auditivos. Uno o dos días después las vesículas se transforman en costras.

  • Hepatitis

La hepatitis es una afección o enfermedad inflamatoria que afecta al hígado. Su causa puede ser infecciosa (viral, bacteriana, etc.), inmunológica (por auto-anticuerpos) o tóxica (por ejemplo por alcohol, venenos o fármacos). También es considerada, dependiendo de su etiología, una enfermedad de transmisión sexual.

Hepatitis A: Se transmite por vía entérica o fecal;oral (aguas residuales) y tiene un periodo de incubación de unas 4 semanas. El HAV sólo se reproduce en el hígado pero está presente además en bilis, heces y sangre al final del periodo de incubación. Su infecciosidad disminuye rápidamente una vez que la ictericia(un tinte de color amarillento sobre la piel) se hace evidente.
• Durante la fase aguda, hasta 6 meses o incluso más, se detectan anticuerpos anti HAV de tipo IgM.
• En cambio, en la fase de convalecencia predominan y se detectan anticuerpos anti-HAV de tipo IgG, que confieren protección frente a la re infección por este virus.

Hepatitis B: La hepatitis B es causada por un virus de ADN que logra replicarse gracias a su ADN polimerasa con actividad adicional como transcriptasa inversa, y se transmite por vía parenteral. Se multiplica en el hígado pero puede estar presente fuera de él.

Hepatitis C: Es un virus de RNA que se trasmite por vía parenteral. Se ha demostrado la existencia de anticuerpos neutralizadores del HCV pero suelen ser de duración breve y no se ha comprobado que la infección por el HCV induzca inmunidad duradera frente a la reinfección. Estos anticuerpos se elevan durante la fase aguda y se detectan antes o después, dependiendo de la técnica empleada.

  • Gripe

En los seres humanos los síntomas de la gripe tienen una aparición más brusca, y son más graves y más duraderos que los síntomas del resfriado común. La recuperación completa se logra en una o dos semanas. En ocasiones puede ser mortal, especialmente en pacientes debilitados (por ser ancianos o enfermos crónicos) o con deficit inmunitario.
Los síntomas de la gripe comienzan de manera brusca (por ello se suele recordar incluso la hora exacta de aparición): entre 18 o 72 horas (periodo de incubación muy corto) tras el contacto con el virus y la infección. Los primeros síntomas suelen ser estornudos con sensación de resfriado, fiebre alta de hasta 39 °C, cansancio intenso (
astenia), con dolores musculares y articulares. El malestar general suele provocar el encamamiento del paciente durante dos o tres días, con dolores musculares generalizados (de mayor intensidad en espalda y piernas) y con persistente dolor articular, más intenso en ambas rodillas.

  • Resfriado

El resfriado común o catarro es una enfermedad infecciosa viral leve de la nariz , la garganta y el sistema respiratorio superior. Sus síntomas son estornudos, secreción nasal, goteo/congestión nasal (a menudo ocurren simultáneamente, o uno en cada fosa nasal), picor, dolor o flema en la garganta, tos, cefalea y una sensación de malestar general; normalmente duran entre 3 y 10 días. Es una de las enfermedades más comunes.
La mejor manera de evitar un resfriado es evitar el contacto cercano con los enfermos actuales, lavarse meticulosa y regularmente las manos y evitar tocarse la cara. Los jabones antibacterianos no tienen efecto sobre el virus del resfriado - es la propia acción mecánica de lavarse las manos la que elimina las partículas víricas. Se recomiendan geles de manos con alcohol como método efectivo para reducir los virus infecciosos de las manos. Sin embargo, al igual que al lavarse las manos, los geles con alcohol no proporcionan ninguna protección residual contra otra infección.


Grattier Maria uisa, Sanchez Ignacio, Candusso Sofia.


EPILEPSIA






La epilepsia se define como la presentación crónica y recurrente de fenómenos paroxísticos (crisis o ataques) ocasionados por descargas neuronales desordenadas y excesivas que se originan en el cerebro, tienen causas diversas y manifestaciones clínicas variadas.
La epilepsia es un problema de salud por la naturaleza misma del padecimiento, que necesita de una atención médica adecuada, y también por las serias repercusiones emocionales y sociales que produce en quienes la padecen y en sus familiares y amigos.

En caso de que el paciente presente crisis generalizadas tónico-clónicas es necesario explicar a la familia la conducta adecuada al momento de la crisis. Las recomendaciones son:

1.- No dejar solo al paciente y observar las características de la crisis para informar posteriormente al médico.

2.- Protegerlo de lesiones colocándolo en un sitio seguro; es conveniente dejarlo en el piso, con una protección en la cabeza y lejos de escaleras o muebles con los que se pueda golpear; si existe la oportunidad de colocar un objeto firme entre los dientes para evitar la mordedura de la lengua puede hacerse, pero es contraproducente forcejear cuando ya los maxilares se encuentran firmemente cerrados.

3.- Asegurar una buena oxigenación aflojando la ropa y colocando la cabeza de lado para permitir que la salivación excesiva y la acumulación de flemas obstruyan la vía respiratoria.

4.- Esperar a que la crisis cese sola, lo cual suele ocurrir en 3 a 5 minutos. Permitirle reposar en el periodo postictal. No llevarlo al hospital a menos que la crisis sea prolongada (más de 10 min.) o se repita antes de la recuperación de la conciencia. No aplicar medicamentos adicionales ni estímulos de ningún tipo. Registrar la crisis y continuar el tratamiento habitual.

MEDIDAS HIGIENICAS.

Existen una serie de situaciones que no son causa de epilepsia pero sí actúan como factores precipitantes de crisis:


- Bebidas alcohólicas. Su ingesta abundante y prolongada puede provocar convulsiones en el periodo de deprivación. La asociación de bebidas alcohólicas con los medicamentos anticonvulsivos potencia los efectos tóxicos del alcohol y los efectos indeseables de los medicamentos y también provoca crisis.


- Actividad física. La respiración agitada favorece en algunos pacientes la presentación de sus descargas anormales. El grado de restricción dependerá de la edad,la actividad acostumbrada previamente por el paciente y su condición física. La práctica de cualquier deporte, incluyendo la natación, es permisible siempre y cuando se haga con vigilancia y sin llegar al agotamiento.


- Deprivación del sueño. Esta puede precipitar algunos tipos de crisis. Cuando el paciente requiera desvelarse por estudio o diversión se recomienda que duerma previamente una siesta y luego prolongue sus horas de sueño.


- Ayuno prolongado. La hipoglicemia severa puede provocar crisis convulsivas aún en sujetos no epilépticos. Es suficiente con que el paciente haga sus comidas a las horas usuales sin excederse en cantidad y/o frecuencia.


- Interacciones medicamentosas. Algunos medicamentos que pudieran requerirse para tratar enfermedades intercurrentes elevan los niveles de los fármacos anticonvulsivos y pueden provocar manifestaciones de toxicidad, mientas que otros los disminuyen y ocasionan descontrol de la epilepsia.


- Suspensión del anticonvulsivo. La interrupción brusca del tratamiento por la razón que sea, puede ocasionar estado epiléptico.


Cualquier modificación de dosis se debe realizar muy lentamente.


ELECCION Y USO DE MEDICAMENTOS ANTICONVULSIVOS.

No existe un anticonvulsivo ideal. Los pocos fármacos anticonvulsivos de que se dispone en la actualidad, bien utilizados, pueden lograr un buen control de la epilepsia en el 80% de los casos. Los lineamientos generales de un buen tratamiento antiepiléptico son los siguientes:

  • Elegir el medicamento adecuado para el tipo de crisis. No todos son igualmente útiles para todas las crisis.
  • Iniciar el tratamiento con un solo medicamento. Esto permite saber a qué atribuir los efectos terapéuticos y los indeseables.
  • Prescribirlo a la dosis adecuada por Kg de peso/día. Para evitar efectos colaterales, se puede alcanzar gradualmente la dosis planeada en varios días.
  • Esperar el tiempo suficiente para que el fármaco alcance su estado estable antes de decidir si es o no el adecuado.
  • Hacer niveles séricos una vez transcurrido el periodo para lograr el estado estable; ésto es un auxiliar, y siempre debe correlacionarse con la condición clínica del paciente.
  • Mantener el tratamiento por tiempo suficiente. Una vez logrado un control al 100%, el tratamiento debe continuar SIN CAMBIOS por un periodo no menor de 4 años antes de pensar en descontinuarlo. Si se toma esta decisión, la reducción paulatina debe tomar por lo menos 6 meses adicionales.

Lara Bevilacua, Camila Garcia Hiver, German Nobile, Micaela Pascual

Diabetes, prevencion, sintomas y algo mas

La diabetes es una enfermedad crónica que aparece debido a que el páncreas no fabrica la cantidad de insulina que el cuerpo humano necesita, o bien la fabrica de una calidad inferior. La insulina es una hormona que tiene como misión fundamental transformar en energía los azúcares contenidos en los alimentos. Cuando falla, origina un aumento excesivo del azúcar que contiene la sangre (hiperglucemia). De hecho, el nombre científico de la enfermedad es diabetes mellitus, que significa "miel".

La diabetes tipo 1 (antiguamente denominada diabetes insulino-dependiente o diabetes juvenil) se manifiesta cuando el propio sistema de inmunidad de la persona ataca y destruye las células del páncreas que producen insulina. Los niños con diabetes tipo 1 necesitan de inyecciones diarias de insulina para poder mantener los niveles de azúcar en la sangre dentro de un promedio normal.

Síntomas:

· tiene que orinar con frecuencia

· se siente sediento

· se siente muy hambriento

· ha perdido bastante peso

· se siente muy cansado

· está irritable

· tiene visibilidad borrosa

· tiene problemas con la vista

La diabetes tipo 2 (antiguamente denominada diabetes no dependiente de insulina) es diferente. En contraste con alguien que tiene diabetes de tipo 1, el cuerpo de una persona con diabetes tipo 2 aún produce insulina. Pero el organismo no responde a la insulina normalmente. (resistencia a la insulina)





Sintomas:

· algunos de los síntomas de diabetes tipo 1 .

· numerosas infecciones

· cortadas y magulladuras que demoran en sanar

· hormigueo o insensibilidad en las manos o los pies

· infecciones frecuentes en la piel, las encías o la vejiga

Ambas formas de diabetes pueden ser heredadas en los genes. Los antecedentes familiares de diabetes pueden aumentar significativamente el riesgo de aparición de la enfermedad. La diabetes sin tratar puede llevar a muchos problemas médicos graves. Entre éstos se incluyen ceguera, enfermedad renal, enfermedad de los nervios, amputación de extremidades y enfermedad cardiovascular (ECV).

CANCER DE MAMAS



Imagen: por Creative Commons. "Una cuidad en mi pecho... me ha salido... tengo..."

¿QUÉ ES EL CANCER DE MAMAS?

El cáncer de mama consiste en un crecimiento anormal y desordenado de las células de éste tejido. La mama está formada por una serie de glándulas mamarias, que producen leche tras el parto, y a las que se les denomina lóbulos y lobulillos. Los lóbulos se encuentran conectados entre sí por unos tubos, conductos mamarios, que son los que conducen la leche al pezón, durante la lactancia, para alimentar al bebé. Las glándulas (o lóbulos) y los conductos mamarios están inmersos en el tejido adiposo y en el tejido conjuntivo, que, junto con el tejido linfático, forman el seno. El sistema linfático está formado por recipientes y vasos o conductos que contienen y conducen la linfa, que es un líquido incoloro formado por glóbulos blancos, en su mayoría linfocitos. Estas células reconocen cualquier sustancia extraña al organismo y liberan otras sustancias que destruyen al agente agresorA modo de muro de contención, actúa el músculo pectoral que se encuentra entre las costillas y la mama. La piel recubre y protege toda la estructura mamaria.
EL RIESGO…
Sexo: El cáncer de mama se da principalmente en la mujer aunque. También puede afectar a los hombres pero la probabilidad es mucho menor.
Edad: Una mayor edad conlleva un aumento del número de cánceres. El 60% de los tumores de mama ocurren en mujeres de más de 60 años. Este porcentaje aumenta mucho más después de los 75 años.
Genes: Existen dos genes identificados que, cuando se produce algún cambio en ellos (mutación), se relacionan con una mayor probabilidad de desarrollar el cáncer de mama. Estos genes se denominan BRCA1 y BRCA2 y según algunos estudios parece que entre el 50% y el 60% de mujeres que han heredado estos genes mutados pueden desarrollar el cáncer antes de los 70 años.
Antecedentes familiares: Cuando un pariente de primer grado (madre, hermana, hija) ha tenido cáncer de mama se duplica el riesgo de padecerlo. Si se trata de un pariente más lejano (abuela, tía, prima) sólo aumenta el riesgo ligeramente.
Antecedentes personales: Una enfermedad mamaria benigna previa parece aumentar el riesgo en aquellas mujeres que tienen un gran número de conductos mamarios. Aún así, este riesgo es moderado. Algunos resultados anormales de biopsia de mama pueden estar relacionados con un riesgo ligeramente elevado de padecer cáncer de mama. El riesgo de desarrollar cáncer en el otro seno en aquellas mujeres que han tenido un cáncer de mama es distinto de la recurrencia o reaparición del primer cáncer.
Raza: Las mujeres blancas son más propensas a padecer esta enfermedad que las de raza negra, aunque la mortalidad en éstas últimas es mayor, probablemente porque a ellas se les detecta en estadios más avanzados. Las que tienen menor riesgo de padecerlo son las mujeres asiáticas e hispanas.
Períodos menstruales: Cuanto antes se comienza con la menstruación (antes de los 12 años), mayor es el riesgo (de dos a cuatro veces mayor) de padecer esta enfermedad si se compara con aquellas que comenzaron más tarde (después de los 14 años). Lo mismo ocurre con la menopausia: las mujeres con una menopausia tardía (después de los 55 años) tienen mayor riesgo. El embarazo después de los 30 años también aumenta el riesgo. Estos factores, aunque muy frecuentes, suelen tener poca incidencia sobre el riesgo de padecer cáncer.

FACTORES RELACIONADOS CON EL ESTILO DE VIDA...
Uso prolongado de anticonceptivos: Los últimos estudios han demostrado que el uso prolongado de anticonceptivos no está relacionado con el cáncer de mama.
Terapia hormonal sustitutiva: Esta terapia, que se utiliza para aliviar los síntomas de la menopausia, parece aumentar a largo plazo (más de 10 años) el riesgo de sufrir cáncer de mama, aunque los estudios al respecto no son del todo concluyentes.
Alcohol: El consumo de alcohol durante años está claramente vinculados al riesgo elevado de cáncer de mama.
Exceso de peso: El exceso de peso parece estar relacionado con un riesgo más alto de tener esta enfermedad, aunque no existe ninguna evidencia que un tipo determinado de dieta (dieta rica en grasas) aumente ese riesgo.

SÍNTOMAS
En los estadios iniciales del cáncer de mama la mujer no suele presentar síntomas. El dolor de mama no es un signo de cáncer aunque el 10% de estas pacientes lo suelen presentar sin que se palpe ninguna masa.El primer signo suele ser un bulto que, al tacto, se nota diferente del tejido mamario que lo rodea. Se suele notar con bordes irregulares, duro, que no duele al tocarlo. En ocasiones aparecen cambios de color y tirantez en la piel de la zona afectada.No todos los tumores malignos presentan estas características pues algunos tienen bordes regulares y son suaves al tacto. Por este motivo, cuando se detecte cualquier anomalía se debe consultar con el médico.

En las primeras fases, el bulto bajo la piel se puede desplazar con los dedos. En fases más avanzadas, el tumor suele estar adherido a la pared torácica o a la piel que lo recubre y no se desplaza. El nódulo suele ser claramente palpable e incluso los ganglios de las axiales pueden aumentar de tamaño. Los síntomas de estas etapas son muy variados y dependen del tamaño y la extensión del tumor.
Otros signos que pueden aparecer son:
- Dolor o retracción del pezón.
- Irritación o hendiduras de la piel.
- Inflamación de una parte del seno.
- Enrojecimiento o descamación de la piel o del pezón.
- Secreción por el pezón, que no sea leche materna.
Si tienes estos síntomas, consulta a un doctor, es lo mejor, talvez puede ser un problema diferente o un tumor benigno que puede extirparse o removerse. Pero siempre consulta.

"Dicen que el amor que acompaña a la enfermedad ayuda, que esas personas que te acompañan en cada momento sirven, para que puedas sobrellevarlo y vivir un poquito más... para que puedas compartir tus últimos momentos con esa persona especial para vos, la que te acompañó siempre y sigue ahí con vos.
No importan las circunstancias que te llevaron a eso, pensá que talvez una vez descubran que es lo que produjo el camino hacia el cielo, que fue lo que te llevó a estar acompañada y estar los últimos años, meses, días, horas, minutos, segundos con ellas. Pero pensá que vas a estar en mejores manos y si pasó, por algo es ¿Llevará a una vida mejor talvez?
Luchá por aquello que amas hasta el fin, sin importar cuando te vayas, pero que sepan que estuviste y siempre estarás. Viviendo todos tus días como si fuera el último..." Paula Mascheroni.

Enfermedades Cardiovasculares

(click para ampliar las imágenes)
Heart Disease, por Grahm Michlig.“Heart Disease”, por Grahm Michlig.

Nosotros elegimos esta imagen, ya que los factores que afectan al corazón se instalan en él, y se ramifican hacia otros órganos y sistemas, afectando y abarcando todo, como los árboles en este dibujo.


Las enfermedades cardiovasculares suelen ser fenómenos agudos que se deben, sobre todo, a obstrucciones que impiden que la sangre fluya hacia el órgano en cuestión. La causa más frecuente es la formación de depósitos de grasa en las paredes de los vasos sanguíneos que lo irrigan.

Causas:
*Malformaciones congénitas del corazón
*Fiebre reumática, la cual causa lesiones en el corazón.
*Dieta malsana, inactividad física, consumo de tabaco. Estos son factores modificables, pero, sin embargo, son las causas más importantes.
*Pobreza, estrés, urbanización: factores socioculturales que también afectan al corazón.

Síntomas:
*Pueden no presentarlos, y el primero puede ser un ataque al corazón o un accidente cerebrovascular.
*Dolor en el pecho, brazos, hombro izquierdo, mandíbula, espalda.
*Dificultad para respirar, náuseas, vómitos, mareos, desmayos, sudores fríos, palidez.

La principal prevención es el realizar cambios en el estilo de vida, tales como limitar la ingesta de alcohol, no consumir tabaco, evitar el sedentarismo, mantener una dieta baja sana, incorporar actitudes para el mejor manejo del estrés.




Este es un folleto de promoción de las enfermedades cardiovasculares.
Nos basamos en los factores socioculturales que provocan riesgos en la salud. Esperamos que, con un folleto de este estilo, las personas se concienticen sobre el riesgo de esta enfermedad, y que su prevención es sólo un cambio de hábitos.


Integrantes del grupo: Facundo Peñalva, Catalina Gingene, Luciana Cacik.


Gracias a Grahm Mitchlig por dejar subir la imagen.

MAL DE CHAGAS - MAZZA

Esta enfermedad que es transmitida al hombre por un insecto llamado vinchuca se presenta sobre todo en zonas rurales debido a las malas características de las viviendas; es mortal y afecta principalmente al corazón. Existen cuatro formas de contagio: Vectorial; de madre a hijo (trasplacentaria); por leche materna o por transfusiones de sangre contaminada con el tripanosoma cruzi (protozoo causante de la enfermedad). Presenta tres fases, con sus respectivos síntomas (que se muestran luego de 10 a 20 días de la infección)
Fase aguda: se produce una hinchazón del ojo, fiebre, fatiga, expansión de hígado o bazo. A veces ocurren erupciones cutáneas, perdida del apetito, diarrea y vómitos. En general los síntomas persisten por 4 a 8 semanas y luego desaparecen, incluso sin tratamiento.

Fase indeterminada: es de 8 a 10 semanas después de la infección, y las personas no poseen síntomas en esta fase.
Fase crónica: después de 10 a 20 años de la infección, las personas pueden presentar los síntomas mas graves de esta enfermedad. Los síntomas de la enfermedad crónica son problemas cardiacos, incluyendo la expansión del corazón, la alteración del ritmo cardiaco, frecuencia cardiaca y falla coronaria
Para la prevención se deben tener en cuenta ciertos consejos simples:
· Fumigar las viviendas y alrededores
· Pintar las paredes de blanco para poder identificar al insecto
· De noche dejar luces encendidas, ya que la vinchuca suele picar de noche
· Tratar de no tener techos de paja
· Consultar al médico ante cualquier duda.

Esta enfermedad tiene cura, si se diagnostica a tiempo; en caso contrario puede causar la muerte.

Imágenes:
Arriba: Tapa de la película “casas de fuego” que cuenta la historia del doctor Salvador Mazza y su investigación sobre esta enfermedad Abajo: Vinchuca

Para más información podés consultar el sitio de asociación de lucha contra el mal de chagas: http://www.alcha.org.ar/

Lara Achinelli, Julieta Sanfelippo, Josefina Guadarrama, Angela Carboni

Enfisema Pulmonar

Nosotros elegimos esta imagen con el mensaje de “A fumar se ha dicho” debido a que ya hace un par de décadas el hecho de fumar, en general, les permite a las personas de una forma u otra llamar la atención, pertenecer a ciertos grupos sociales, parecer personas más grandes, etc. Todo esto nos lleva a preguntarnos ¿ realmente es necesario poner en peligro a nuestra salud para ser aceptados?. Al parecer, así es, debido a que cada año las muertes producidas por el tabaco son mayores y cada vez son personas más jóvenes las que comienzan a fumar.

Como ya viste, los riesgos que puede llegar a causar el cigarrillo en tu organismo son muy severos, como por ejemplo el cáncer de pulmón; la bronquitis tipo R2; enfisema pulmonar; entre otras, y podrías evitarlos simplemente con el hecho de no fumar que, después de todo, es simplemente una decisión tuya.

Con respecto al mensaje de la imagen, pensamos que al poner una frase tan contradictoria produciríamos cierta curiosidad en los lectores, y al ser el tabaquismo una cuestión que nos afecta muchísimo, en especial a los jóvenes, generaríamos algún tipo de interés en saber las consecuencias de esta enfermedad, los riesgos que podríamos correr o simplemente mostrar la realidad debido a que, como se mencionó anteriormente, éste es un tema que nos afecta a todos.

En este posteo no vamos a hablar del tabaquismo sino de una enfermedad relacionada con ella, el enfisema pulmonar, mas adelante hablaremos del tabaquismo.




Enfisema pulmonar


El enfisema es una condición crónica de los pulmones que provoca la destrucción, estechamiento, colapso, dilatación y hasta ruptora de los alvéolos pulmonares.

El enfisema no se desarrolla repentinamente, sino que ocurre gradualmente. El pulmón tiene un sistema de fibras elásticas que permiten a los pulmones expandirse y contraerse. El enfisema pulmonar aparece cuando se produce una anomalía en el equilibrio químico que protege a los pulmones contra la destrucción de las fibras elásticas.

Algunas causas del enfisema pulmonar son:


  • Fumar.
  • Exposición al aire contaminado.
  • Gases y polvos irritantes en el lugar de trabajo.
  • Una forma rara y hereditaria de la enfermedad llamada enfisema pulmonar relacionada con la deficiencia de antitripsina alfa-1 (su acrónimo en inglés es AAT) o enfisema pulmonar de aparición prematura.

Y sus síntomas...

  • Dificultad al respirar.
  • Tos.
  • Fatiga. ..
  • Fatiga.
  • Ansiedad.
  • Problemas al dormir.
  • Problemas cardiacos.
  • Pérdida de peso.
  • Depresión.

Cabe aclarar que estos síntomas pueden variar según la persona y el grado de complejidad en el que la enfermedad se presente. Además los síntomas del enfisema pulmonar pueden parecerse a los de otras condiciones de los pulmones o problemas médicos. Consulte a su médico para el diagnóstico.

Tratamiento

El tratamiento específico será determinado por su médico basándose en lo siguiente:

  • Su edad, su estado general de salud y su historia médica.
  • Qué tan avanzada está la enfermedad.
  • Su tolerancia a ciertos medicamentos, procedimientos o terapias.
  • Sus expectativas para la trayectoria de la enfermedad.
  • Su opinión o preferencia.

El objetivo del tratamiento es que los pacientes con enfisema pulmonar vivan con su enfermedad de una forma más cómoda, aliviando sus síntomas y evitando el progreso de la enfermedad con los mínimos efectos secundarios posibles. El tratamiento puede incluir:

  • Dejar de fumar - es el factor más importante para mantener los pulmones sanos.
  • Antibióticos para las infecciones bacterianas.
  • Medicamentos orales.
  • Broncodilatadores y otros medicamentos inhalados.
  • Ejercicio - incluyendo ejercicios respiratorios para fortalecer los músculos que se utilizan en la respiración, como parte del programa de rehabilitación pulmonar y para mantener en forma el resto del cuerpo.
  • Suplementación de oxígeno mediante botellas portátiles.
  • Cirugía de reducción para eliminar una zona de pulmón dañada.
  • Trasplante de pulmón.









Para seguir conociendo:

El ministerio de salud de la nación brinda ayuda para dejar de fumar a través de una página en internet aca te dejamos e link http://www.msal.gov.ar/htm/site_tabaco/beneficios-no-fumar.asp

Adolecentes y cigarrillo, una página interesante, sencilla y entretenida que habla del cigarrillo, si sos adolescente aprovechala es facíl y está a un clic http://www.youngwomenshealth.org/spsmokeinfo.html

Para saber mas sobre el enfisema visita http://www.healthsystem.virginia.edu/UVAHealth/adult_respire_sp/emphysma.cfm